24/25 DE DICIEMBRE
La Navidad es una celebración llena de tradiciones y curiosidades que muchas veces pasan desapercibidas. De seguro que alguna de esas cosas no conocías:
Antes de ser una festividad cristiana, la Navidad tiene raíces en antiguas celebraciones paganas que marcaban el solsticio de invierno. Se celebraban fiestas en honor al sol, como una forma de dar la bienvenida a días más largos y a la renovación de la vida, por otra parte, no existe un registro histórico preciso sobre la fecha exacta del nacimiento de Jesús. El 25 de diciembre fue establecido por la Iglesia Católica en el siglo IV para cristianizar las festividades paganas y coincidir con el solsticio de invierno.
Papa Noel y Santa Claus no son lo mismo. Aunque se utilizan indistintamente, Papa Noel y Santa Claus tienen orígenes diferentes. Papa Noel está más relacionado con la tradición católica, mientras que Santa Claus tiene raíces en la cultura popular estadounidense. El término “Viejito Pascuero”, sólo se utiliza en Chile, todos los demás países de Latinoamérica se refieren al personaje como Papa Noel. Por otra parte, las canciones y melodías no se quedan atrás. La letra de “Jingle Bells” fue escrita originalmente para el Día de Acción de Gracias. La canción “Noche de Paz” es la canción más traducida del mundo, con más de 733 versiones en diferentes idiomas.
En Japón, la Navidad se considera una fiesta romántica.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo celebran la Navidad.
El viejito pascuero tendría que hacer más de 800 millones de paradas en una sola noche para entregar todos los regalos.