Día del Roto Chileno
Cada 20 de enero en Chile, esta festividad conmemora a los “rotos chilenos”, un término que hace referencia a las tropas de Diego de Almagro. Durante toda la Colonia, esta palabra hizo referencia a los campesinos y mestizos de la población chilena. El roto chileno es un personaje emblemático y folclórico de la cultura chilena, que tiene sus raíces en el siglo XIX.
Existen diversos relatos del verdadero origen de este día, uno de ellos afirma que esta celebración tiene sus raíces en la historia de Chile y en la lucha social de los trabajadores, cuando el 16 de enero de 1905, se llevó a cabo una manifestación liderada por trabajadores portuarios en el puerto de Valparaíso, exigiendo mejores condiciones laborales y salariales.
Por otra parte, también se dice que este día proviene del triunfo del Ejército Restaurador contra la Confederación Perú-Boliviana en la Batalla de Yungay, el cual sucedió el 20 de enero de 1839, donde también se creó el barrio santiaguino que lleva el mismo nombre, Barrio Yungay.
Pero lo importante, es que, durante esta jornada, se realizan diferentes actividades y eventos en todo el país, sobre todo en Santiago, para honrar a los “rotos” y recordar su lucha. Esto incluye desfiles, representaciones teatrales, música folclórica y eventos culturales. Si bien el Barrio Yungay es el más conocido para conmemorar este día, también se llevan a cabo celebraciones en los barrios más antiguos y emblemáticos de la Región Metropolitana.
El Día del Roto Chileno también busca resaltar la cultura popular chilena y promover la inclusión social. Es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de los trabajadores y su importancia en la construcción del país.
